lunes, diciembre 30, 2013

¿Y si el "pleno empleo" en España fuera una tasa del 15% de paro?

Ayer, a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística desde el año 1987 realicé las siguientes tres gráficas de las tasas de desempleo, según la definición que estuviese vigente para dicha tasa durante los diferentes periodos



La información que aporta la EPA durante estos casi 26 años no puede dejar indiferente a nadie:

  • Del año 1987 al año 2000 el paro estuvo por encima del 15%
  • Sólo se consigue tener una tasa de paro por debajo del 10% apenas 3 años, los que coinciden con el pico de la riqueza comprada a crédito.
  • Durante estos 26 años ha habido tres periodos durante los cuales el paro ha estado por encima del 20%
  • El ritmo de recuperación de empleo es muy lento.

Como con todas las variables económicas no hay una explicación simple ni siquiera lineal a semejante desastre genuinamente español - cosa que no se da en otros países, a pesar de haber atravesado por dificultades económicas similares a las nuestras -, pero hay que reflexionar y darse cuenta que no es normal que un país como España a la primera dificultad económica, se produzca tal destrucción de empleo (y de tejido productivo, no nos engañemos, han cerrado cientos de miles de empresas).

Reflexionando sobre el tema:

  • ¿Qué responsabilidad tienen nuestra legislación laboral?. ¿Sirve en el entorno actual donde las empresas deben tener flexibilidad para competir en un mercado único con libre circulación de mercancías y servicios?. ¿Protege realmente al trabajador?
  • ¿Tenemos empresas que aporten gran valor añadido y que exporten?. ¿O realmente nuestra productividad y valor añadido es del montón?
  • ¿Sirve para algo las políticas de formación encaminadas a reciclar a las personas que se quedan en paro?
  • La falta de movilidad propiciada por la cantidad de personas que tienen vivienda en propiedad hace que la gente sea muy reacia a moverse para buscar empleo, como me a apuntaba @Sefuelix.
  • ¿La economía sumergida complementada con cosas como el PER hace que la gente tire trabajando en B y dichas cifras de la EPA no sean reales?.
  • La falta de una política energética a largo plazo y no a las próximas elecciones y al calor de los grupos de amigos de turno, ¿hace que sea complicado que se establezcan grandes grupos industriales en España?.
  • La burocracia española y las falta de seguridad jurídica que transmitimos, ¿hace que la gente se lo piense mucho antes de hacer cierto tipo de inversiones y cuando se hacen, se intenta que el Estado avale y cubra el problema ante un cambio de legislación?
  • El comportamiento gremial y alérgico a la competencia de muchos sectores empresariales, ¿hace que se establezcan elevadas barreras de entrada a ciertos sectores económicos?
  • ¿Tan podrido está nuestro sistema laboral que si una persona de cierta edad se queda en paro, le es muy difícil volver a encontrar empleo?
  • La planificación económica por parte de nuestras autoridades - el ladrillo , el turismo , la exportación de automóviles o renovables -,¿ mira el largo plazo o simplemente son consecuencia de los grupos de presión de turno?.

Los políticos, sociólogos y economistas tan preocupados por el paro, ¿realmente hacen una análisis global e histórico de las cifras y el porqué se ha llegado a ellas, o simplemente miran con las anteojeras ideológicas de la teoría económica a la que pertenecen destacando aquellos factores que más se ajustan a la misma?. No digamos ya los periodistas que amplifican estas ideas según convengan

viernes, diciembre 27, 2013

Publicidad en aplicaciones móviles

La prensa en Internet necesita la publicidad para vivir, al menos la prensa española, ya que sus posibles lectores no suelen ser muy dados a pagar por contenidos. Pero claro, todo tiene una serie de costes, teniendo que recurrir la publicidad para poder hacer frente a los mismos.

Lo que no tengo tan claro es si los diseñadores de las aplicaciones y portales de prensa en España tienen claro que abrir una aplicación desde el móvil y que te salte una capa completa de publicidad, encima con video embebido es rentable. El ancho de banda no es un infinito y las cicateras tarifas de datos que nos ofrecen las operadoras tampoco ayudan demasiado. Si a esto le añadimos que en cualquier noticia que pinches de periódicos como el País o El Mundo, te mete una primera página con un anuncio en flash, es añadir más sal a la herida. Esta manera de mostrar la publicidad ha hecho que prescinda de las aplicaciones de iPhone de El Mundo y el Economista, y no me extrañaría mucho que todas las de periódicos digitales que tengo instaladas en el teléfono fueran detrás.

Aunque claro, lo ideal sería poder pagar por el contenido que te interesa, cosa que yo estoy dispuesto a hacer. Sólo que para eso ocurra, las cabeceras nacionales tendrían que dejar de comportarse como periódicos de trincheras y las noticias estar redactadas para adultos no para adolescentes buscando clicks y RT rápidos en Twitter.


viernes, diciembre 20, 2013

¿Sabemos lo que pagamos en impuestos?

Desde mi punto de vista, uno de los principales problemas que tiene el Estado español es que sus ciudadanos no somos demasiado conscientes de lo que cuesta. Hablamos de servicios gratuitos o de derechos, pero pocas veces nos paramos a pensar que los mismos tienen un coste que debe ser sufragado a través de impuestos. Se tiene la errónea creencia de que el Estado es una teta de la cual se puede mamar de manera indefinida y que jamás se quedará sin recursos y que por lo tanto puede ofrecer derechos, subvenciones o servicios a coste cero.

Pero esto no es real. Para que el Estado pueda financiarse y ofrecer dichos servicios debe de recaudar impuestos o emitir deuda (que son los impuestos del futuro). Esto que resulta bastante obvio parece que no encaja en la cosmovisión de muchos de los españoles: se quieren servicios públicos pero no se quiere ni pagar deuda ni que haya demasiados impuestos. Es más, parece como si esos recursos los tuviese que aportar otros, que se suelen etiquetar como los ricos.

Sería interesante hacer un pequeño ejercicio, imaginaros que se cambia la legislación para que:

  • Ningún precio de un bien o servicio tuviese el IVA incluido.
  • Los bienes o servicios sujetos a impuestos especiales como la gasolina, el tabaco, el alcohol o la energía no tiene en el precio estos impuestos especiales.
  • Las empresas no retienen el IRPF ni la seguridad social. Eres tú el encargado de presentarlo a Hacienda cada mes o una vez al año cuando se realiza la declaración de renta.

Cuando se realiza una compra, se pasa a cobrar los correspondientes impuestos, de tal manera que queda perfectamente claro cual es cada concepto. Sólo entonces, empezaremos a darnos cuenta de verdad de cual es el coste del Estado. Me gustaría ver la cara de la gente cuando se da cuenta que sus facturas de luz, casi un 50% son impuestos y en los combustibles lo mismo. Que de casi cualquier cosa que compre, pagas un 21% de IVA.

Si, se puede argumentar que normalmente en los tickets de la compra viene la cantidad de IVA que has pagado, pero si los precios ya incluyen el impuesto la gente no suele darse cuenta de ese detalle. De nada sirve iniciativas como estado limitado, los artículos en periódicos que hablan de tal o cual subvención o las webs que se dedican a mirar el BOE para saber en qué se gasta el dinero, porque al final, esa información sólo la leemos aquellos a los cuales nos interesa, por no hablar del periodismo de trinchera practicado en España donde se ve la subvención ajena por pequeña que sea y no la propia.

A muchos políticos, jueces y comunicadores se les llena la boca con la palabra transparencia. Pues la primera medida que deberían adoptar es reclamar que la gente sea consciente del coste de los servicios y de lo que paga para que los tenga. Lo que no es de recibo es que se siga pensando que el dinero público no es de nadia o que se tiene derecho a tal o cual subvención cuando lo que estás recibiendo por un lado lo estás pagando por otro (¿nadie recuerda lo de los 400 euros?)

miércoles, diciembre 18, 2013

Notas de VirtualBox (III): Redes Internas

VirtualBox tiene una funcionalidad muy interesante que permiten definir redes internas al propio entorno virtual, siendo emuladas por el software. Son de gran utilidad, para probar despliegues de DHCP, instalaciones remotas o configuraciones de red distribuidas. Cuando se configura un adaptador para que esté conectado a una red interna, se elije el tipo de red como red interna y el nombre de la red a la cual está conectado. Se pueden definir varias redes, aunque como puede verse, el sistema sólo deja configurar desde el gui 4 adaptadores


Al igual que otras propiedades de las máquinas virtuales, se puede modificar sus propiedades a través del comando VBoxManage, en este caso con la opción --intnetN nombr donde N es el número de interfaz que queremos modificar y nombre el nombre de la red virtual a la cual se quiere conectar el adaptador. Aparte, se puede configurar las propiedades de la red, como la posibilidad que las máquinas virtuales tengan acceso al modo promiscuo. Puede ser útil, si se desea en este tipo de entornos usar el servidor de dhcp interno del sistema para proporcionar una dirección IP a los host que se conecten a dicha red.

Un ejemplo de uso de esta configuración puede verse en el siguiente esquema, que lo monté para probar la instalación de una distribución Debian desde red. La primera máquina virtual vm1, tiene dos interfaces virtuales, una conectada vía bridging (Adaptador puente en español) a la misma red del host, donde recibe una IP vía DHCP. La otra interfaz es una red interna, red-interna, con una dirección IP fija. La máquina vm2, obtiene su configuración de red de vm1 a través de los servicios de DHCP que ésta monta. Por último vm1 hace de NAT a toda la red-interna. Toda la comunicación queda dentro de

Referencias


viernes, diciembre 13, 2013

Algunas notas sobre VirtualBox (II): Capturando tráfico de red

Hoy me he encontrado con una opción que desconocía de VirtualBox, la posibilidad de generar un fichero pcap con el tráfico que pasa a través de las interfaces de red de las máquinas virtuales. Esta opción es muy útil en caso de que se desee analizar problemas que estar ocurriendo en la red, porque este fichero puede ser procesado por programas como tcpdump o WireShark en busca de problemas.

Hay que usar dos parámetros con VBoxManage modifyvm nombre_de_maquina_virtual para poder capturar el tráfico de las interfaces que interesen:

  • --nictracefileN file dónde N es el número de la interfaz que vamos a usar para guardar tráfico y file es la ruta completa al fichero donde se almacenará el mismo.
  • --nictraceN on|off , siendo N el número deinterfaz iterfaz, usando on en caso de que se desee activar la captura y off para desactivarla.

Por ejemplo, para captura el tráfico de la interfaz 1 de la máquina test_machine en el fichero /tmp/captura .test_machine.pcap se usa el siguiente comando:

VboxManage modifyvm test_machine --nictracefile1 /tmp/captura.test_machine.pcap --nictrace1 on

jueves, diciembre 05, 2013

Previsiones de empleo a veinte años

Ayer varios medios de comunicación se hicieron eco de la publicación por parte de la consultora PricewaterhouseCoopers de un estudio llamado La economía española en 2033. La conclusión que más destacaba era la siguiente:España no recuperará el empleo destruido durante esta crisis hasta el año 2033, en la que su tasa de paro será similar a los países de su entorno

Suelo tomarme con bastante cautela este tipo de previsiones a tan largo plazo. Recomiendo la lectura de Estimates of Uncertainty around the RBA’s Forecasts, un estudio de la Reserva Federal Australiana - su banco central - sobre la fiabilidad de sus previsiones a largo plazo. Una de las conclusiones destacadas es que la estimación de la tasa de desempleo más allá de unos trimestres es tan fiable como hacerlo de manera aleatoria:

Forecasts of the unemployment rate outperform a random walk only for a few quarters ahead.

Una de las cosas que me gustaría que hiciese la prensa económica es un buen artículo analizando la fiabilidad de las múltiples previsiones que hacen diferentes organismos tanto públicos como privados a lo largo del año. Pero mucho me temo que hay demasiados intereses para realizar un estudio serio del tema, en especial en el particular periodismo militante español donde un estudio de un organismo puede ser una basura o muy riguroso, en función de que sirva o no para atizar al gobierno de turno.